Quienes Somos



Historia 
La Familia Keli de origen inglesa  estaban establecida en el sector Porvenir de la Provincia de San Pedro de Macorís, ésta familia eran los funcionarios del ingenio Porvenir (tenían arrendadas las tierras para la siembra de la caña y el proceso de producción del azúcar), una las  industrias más prospera de la  época en la República Dominicana.  Los Keli tenían casas, locales comerciales y terrenos en San Pedro de Macorís. En calle independencia No. 57 tenían un local llamado La Logia en donde se realizaban diferentes actividades culturales,  recreativas,  sociales y religiosas,  además, en éste local se impartía docencia  a los hijos de los funcionarios y altos empleados de dicho ingenio  en inglés que era su idioma de origen (de Inglaterra).

En 1945 la Sra. Ana Martínez preocupada por la formación de los hombres y mujeres de su comunidad decidió inicial la gestión de solicitar a los funcionarios del ingenio Porvenir  una casa de madera, ubicada en la calle independencia No. 58, al lado de la Logia para impartir docencia a los  niños y niñas de los obreros azucareros del sector, y a la comunidad en general, esta solicitud fue materializada y de inmediato se abrieron las puertas de la enseñanza en aquella escuelita que constaba de cuatro pequeñas aulas y donde la Sra. Martínez era la única maestra y directora. En esta escuelita se impartía los grados de primero a cuarto y  funcionaba en horario matutino y vespertino contando  con una matrícula de veinte (20) estudiantes.

Con ayuda de los padres y de la comunidad en general  se realizaron múltiples  actividades con la finalidad de recaudar recursos económicos para mejorar la estructura física de la escuela.   

Más tarde se implementó la escuela nocturna con la finalidad de darle una segunda oportunidad a jóvenes y adultos a reinsertarse a los estudios.

En 1948, la Sra. Ana Martínez fue nombrada por la Secretaría de Estado de Educación como maestra y fue reconocida  legalmente como escuela unitaria  Porvenir II.

La maestra  Martínez fue reconocida por la Secretaria de Estado de Educación por su valioso trabajo, aportes y luchas incansables por  la educación de su comunidad de Porvenir y sectores cercanos.

Años más tarde la maestra Martínez fue ascendida como directora de Núcleo pasando a desempeñar el cargo como directora la maestra Petra Mezón.

Para los años 70, la comunidad creció y  la escuela contaba con una estructura más sólida para su época a nivel de planta física y una matrícula más elevada donde abarcaba los grados de 1ero. a 6to. de la educación básica. En los años 80 se adicionan los grados  7mo. y el 8vo. a la educación básica en la que crece aún más la población de la escuela Porvenir II.

En el año 2014, fue construida bajo el mandato presidencial del Licdo. Danilo Medina Sánchez  las nuevas y modernas instalaciones de la escuela Porvenir II, hoy llamada Escuela Básica Padre Sillas, ubicada en el sector 30 de mayo del  ingenio porvenir, limitado al norte con el barrio los cajones, al este con el ingenio porvenir, al oeste con el club la caoba y al sur con la calle 30 de mayo.

El centro abarca los niveles inicial y básica de 1ero. A 8vo. de la educación básica recibiendo los educandos de los sectores de Porvenir, Barrio Azul, 24 de Abril, Buenos Aires, Las Colinas I y II, Restauración, Villa Magdalena, Invi CXA y la puerta de Santa Fe, todos los estudiantes son de familia de escasos recursos que representan pobreza histórica.

Este centro laboró en sus inicios en (2) dos tanda: matutina y vespertina en los horarios  en la mañana de 7:45am 12:00pm y en la tarde de 2:00pm a 6:00pm.

Actualmente, la Licda. Sonia Altagracia Pacheco Santana dirige el centro educativo, quien junto con las fuerzas vivas de la comunidad educativa lograron conseguir la entrega y traslado de los estudiantes y el personal de la antigua escuela Porvenir II a la nueva Escuela Básica Padre Sillas.

El Centro funciona con el programa de Jornada Escolar Extendida iniciando a las 7:30am y terminando sus labores a las 4:00pm, el alumnado recibe ocho horas continuas de desarrollo curricular.

El centro posee una moderna planta física de dos niveles, con instalaciones eléctricas, sanitarias y las aulas en buenas condiciones, tiene el mobiliario necesario y  material didáctico.

Dispone de una aula para el laboratorio de informática, un aula habilitada como salón de profesores, una para departamento de Orientación y coordinación, una biblioteca, salón de actividades, comedor,  una oficina administrativa y secretarial, cuenta con dieciséis (16) aulas para la docencia, baños y área de depósito. Además tenemos una cancha deportiva donde se desarrollan las actividades de educación física y  terreno que componen el área verde.


El centro está conformado por el personal administrativo: una (1) Directora, una (1)  Sub-directora,  dos (2) orientadoras,  dos (2) auxiliares de Secretaria, un  (1) digitador, una (1) archivista, treinta y seis (36) Maestros/as los cuales poseen el grado de licenciados/as, en Educación Básica, Psicología, Inglés y Educación Física y dieciséis (16)  personal de apoyo. 


La Escuela Básica Padre Sillas se caracteriza por educar fomentando los valores éticos, morales, cívicos y religiosos de nuestra sociedad.

Misión  
Desarrollo continuo de una educación de calidad que les ayuda a poner en práctica los valores morales, patrióticos, éticos y religiosos, con alto dominio de conocimientos tecnológicos.

Visión
Ser una institución del nivel inicial y básico dedicada al fortalecimiento de la calidad educativa y de los valores capaz de egresar estudiantes con dominios de competencia.

Valores

Fe en Dios, respeto, amor, responsabilidad, solidaridad, perseverancia, respeto a los símbolos patrios.